Alta como comercializadoras
Cómo dar de alta una comercializadora eléctrica en España
Convertirse en comercializadora eléctrica en España es una oportunidad estratégica en el sector energético, pero el proceso requiere una serie de pasos técnicos, normativos y administrativos. Esta guía completa te explica cómo ser comercializadora de energía, qué organismos intervienen, qué requisitos exige la CNMC y cómo agilizar el alta en plataformas como OMIE o REE.
En ASICXXI contamos con experiencia directa en el alta de comercializadoras. Acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, con asesoramiento técnico y gestión de trámites.
¿Qué es una comercializadora eléctrica y qué papel cumple?
Las comercializadoras eléctricas son entidades que compran electricidad en el mercado mayorista (OMIE) y la venden a los consumidores finales (hogares, empresas, administraciones). A diferencia de las distribuidoras, que se encargan de llevar físicamente la energía, las comercializadoras gestionan la relación contractual, facturación y atención al cliente.
Existen dos tipos de comercializadoras:
- Comercializadoras de referencia (reguladas): ofrecen la tarifa regulada PVPC.
- Comercializadoras en mercado libre: ofrecen tarifas propias y servicios adicionales.
Además, la comercializadora dentro del sector eléctrico:
- Puede representar a productores y generadores.
- Agregar demanda para optimizar la compra de energía.
- Participar en mercados secundarios y de balance.
- Gestionar garantías de origen y certificados de eficiencia energética.
Su papel es central en la transición energética, ya que permite que nuevos agentes y modelos de negocio (como autoconsumo compartido o PPAs) funcionen correctamente
¿Quién regula el proceso de alta como comercializadora?
REE
(Red Eléctrica de España): operador del sistema.
OMIE
(Operador del Mercado Ibérico de Energía): mercado diario de electricidad.
CNMC
MITECO
Paso a paso: cómo darse de alta como comercializadora eléctrica
1. Constitución legal de la empresa y asignación de CNAE
Antes de empezar con los trámites energéticos, es imprescindible:
- Constituir una sociedad mercantil (S.A., S.L.).
- Registrar el epígrafe fiscal correspondiente: CNAE 3514 (Comercio de energía eléctrica.
Además, la empresa debe tener una estructura organizativa mínima: responsables técnicos, área financiera, personal administrativo y software especializado (como el software de Asicxxi ).
2. Solicitud del código de agente en Red Eléctrica de España (REE)
El código de agente permite a la empresa operar dentro del sistema eléctrico nacional. El proceso incluye:
- Registro como agente en la plataforma de REE.
- Aportación de:
- Estatutos sociales.
- Identificación del representante legal.
- Contacto técnico y administrativo.
- Dirección de correo seguro (SFTP) para intercambio de ficheros.
Una vez aceptado, la empresa podrá interactuar con REE en tareas como gestión de desvíos, programación de medidas o previsiones de consumo. Más información en REE
3. Alta como agente en OMIE (mercado mayorista de electricidad)
El OMIE gestiona la compra-venta diaria de electricidad. Para operar:
Se requiere:
- Solicitud formal de alta como agente del mercado.
- Firma del contrato marco de adhesión.
- Aportación de garantías económicas mínimas (según consumo previsto).
- Habilitación de canal de comunicación EDI/XML (para el intercambio de datos).
- Asignación de un código de participante y de las unidades de programación
Además, se debe demostrar capacidad técnica para enviar ofertas diarias de energía y operar en entornos seguros.
El alta también implica acceso a herramientas como:
- Previsión de demanda y control de casaciones de mercado
- Reportes de liquidación.
- Control de desvíos y penalizaciones.
Puedes ver los pasos detallados en OMIE
4. Inscripción en el Registro de Comercializadores de la CNMC
La CNMC es el organismo que autoriza de forma oficial a las comercializadoras para operar. Este paso incluye:
- Envío de formulario de inscripción.
- Memoria técnica con justificación de medios humanos, técnicos y económicos.
- Declaración de cumplimiento del código de conducta para comercializadores.
- Identificación del ámbito de actuación (mercado libre o regulado).
- Compromiso de envío de información periódica (tarifas, clientes, incidencias).
Este registro es público y sirve para garantizar la transparencia y trazabilidad de agentes en el mercado.
Más información sobre la inscripción en la Sede Electrónica de la CNMC
5. Comunicación de inicio de actividad al MITECO
El último paso es enviar una notificación formal al Ministerio para la Transición Ecológica, informando del inicio de operaciones como comercializadora.
Esto incluye:
- Datos de contacto oficiales.
- Certificación de alta previa en CNMC, REE y OMIE.
- Plan de actuación energética (si aplica).
Esta notificación permite que la comercializadora quede integrada dentro del ecosistema de planificación energética nacional.
Documentación resumida por organismo
Organismo |
Documentación necesaria |
---|---|
REE | Solicitud, datos fiscales y técnicos. Garantías |
OMIE | Solicitud, contrato marco, garantías |
CNMC | Formulario, memoria técnica, compromiso normativo |
MITECO | Notificación formal con datos y certificaciones |
6. Altas fiscales y obligaciones posteriores
Una vez obtenida la inscripción en la CNMC, se requiere:
- Alta tributaria como sujeto pasivo del Impuesto Especial de la Electricidad.
- Altas técnicas con todas las distribuidoras donde vayas a operar.
- Gestión de códigos de punto de suministro (CUPS) y acceso a sus sistemas de intercambio de información.
Estas gestiones son clave para poder facturar, liquidar impuestos y realizar cambios de comercializadora.
¿Cuánto tiempo lleva el alta como comercializadora?
El proceso completo puede durar entre 5 y 10 meses, dependiendo del volumen de tramitación, de la rapidez en la entrega de documentación y del cumplimiento de los requisitos técnicos. Por eso, muchas empresas optan por externalizar esta tarea a expertos del sector.
En ASICXXI gestionamos integralmente todo el proceso, asegurando que el alta se realice sin errores ni retrasos innecesarios.
Infórmate en ASICXXI
¿Por qué contar con apoyo técnico especializado?
El alta como comercializadora implica lidiar con normativas, sistemas técnicos, plazos estrictos y comunicación con múltiples organismos. Contar con un partner experto como ASICXXI aporta:
- Reducción del tiempo total del alta.
- Asesoría en cada fase para evitar errores.
- Integración de software operativo desde el día 1.
- Formación y soporte continuo al equipo interno.
Herramientas imprescindibles para una comercializadora: software ASICXXI
Una vez se ha producido el alta, es fundamental contar con un sistema de gestión que automatice procesos de factruación y swithing, conecte con OMIE y REE, gestione clientes, calcule desvíos y genere reportes.
En ASICXXI hemos desarrollado BOMP , un software Multi Tenant específico para comercializadoras eléctricas y de gas, que permite:
- Gestionar contratos, facturación, switching y pagos.
- Calcular previsiones de demanda y casaciones.
- Generar reportes y KPIs estratégicos.
- Automatizar procesos del back office operativo y administrativo.
¿Ya tienes decidido iniciar tu actividad como comercializadora?
Dar de alta tu comercializadora es solo el primer paso. Después comienza la optimización operativa, la previsión de consumo, la gestión de riesgos y la atención a clientes. Contar con un equipo como ASICXXI te permite crecer con seguridad, tecnología y conocimiento experto del mercado.
Preguntas frecuentes sobre el alta como comercializadora
¿Es obligatorio tener software propio?
No es obligatorio tener software propio, pero sí es imprescindible contar con sistemas compatibles con OMIE, REE y CNMC. La opción más eficiente es usar una solución integrada como BOMP.
¿Cuánto cuesta darse de alta como comercializadora?
Los costes varían según las garantías aportadas, el tipo de software y los recursos técnicos disponibles. En general, las garantías mínimas rondan los 10.000 €, aunque varía por agente y volumen previsto.
¿Puedo ser comercializadora de gas y electricidad a la vez?
Sí, pero se requiere una autorización independiente para cada actividad y es recomendable usar una plataforma multi-energía.
¿Cuánto tiempo tarda el alta completa?
Entre 5 y 10 meses según la agilidad en presentar documentación y la respuesta de los organismos.
¿Puedo vender energía y representar a productores?
Sí, las comercializadoras pueden agregar demanda, representar a terceros y participar en mercados secundarios
Contacta con Asicxxi
Asesores para Comercializadoras Eléctricas
Asic XXI S.L.P.
Eduardo Ibarra 2
Oficina 1 Planta 1ª
50009 ZARAGOZA
Email: info@asicxxi.es
Tel.: 876 00 78 45
